domingo, 28 de octubre de 2012

El pajarito que todo lo cuenta. Twitter como realidad periodística



¿Cómo afecta Twitter a nuestro proyecto?

Los de nuestra generación, cuando hablamos de redes sociales, lo hacemos con una peculiar jerarquización. Si hablamos de Tuenti o Facebook, entendemos un marco digital informal, espontáneo y desenfadado: el escenario idóneo para sustituir la vida social en la calle. Sin embargo, cuando hablamos de Twitter, la idea de seriedad invade nuestras mentes. Twitter no es la red social donde publicar lo que vas a comer –aunque todos pequemos de cierta ignorancia cuando twitteamos-. Es el futuro de todo aquel que se precie a conseguir algo en el gremio del periodismo. Todo proyecto, toda opinión y toda idea se difunde hoy en día por Twitter. Paradójicamente –aunque no tanto- la marca, la seña de identidad de Twitter es un pájaro. Esta red social responde con creces el clásico “me lo ha dicho un pajarito”. Twitter es hoy una de las redes –sino la que más- de difusión más influyente del mundo. Con cerca de 200 millones de usuarios repartidos del mundo, se ha consolidado esta red social como el nuevo instrumento de comunicación y periodismo en el mundo.

Desde luego ha tenido detractores y admiradores a la vez, y es que mientras algunos se animan y se suben al carro y twittean como si no hubiera mañana, otros discrepan y difieren sobre la calidad que Twitter ofrece para realizar buen periodismo. En una entrevista a Ramón Trecet realizada por Javier Gómez y Fermín de la Calle, vemos a la versión más realista del periodismo hoy en día: Trecet, a sus 68 años es uno de los tantos partidarios de del pajarito que le dice todo al mundo. Según Trecet “un periodista vale hoy su número de followers”. Twitter se ha convertido en el aval que un periodista necesita para darse a conocer. Desde aquí se ha dado la vuelta a las convenciones y ahora es Twitter la red donde se conjugan actualidad, comunidad y rapidez.

Esta red es algo más que periodismo express. La promoción constante de cuentas que twittean con ingenio e ironía se han convertido también en el twett nuestro de cada día. Pero es importante establecer una distinción coherente en este caso. Twitter es hoy el mecanismo de influencia periodística más arraigado en el mundo. Los diarios impresos tienen también su cuenta y son los que copan las actualizaciones del mundillo digital y lo hacen a través de Twitter. Miles de periodistas y bloggeros que se dedican a esto de informar tienen también un perfil, una biografía y un número de followers que determinan su grado de influencia. La consigna ya no es tu calidad en la escritura, sino la cantidad de tus seguidores. Se cambian las tornas: prima la cantidad por encima de la calidad ¿Es esta premisa el verdadero futuro del periodismo? Ya lo dice Trecet: “Me llamo 31.000, que es lo que tengo hoy. Ya sé que es por la personalidad, por la imagen, pero yo, lo que valgo, hoy, es esa cifra que sale ahí a la derecha. Y cada columnista de un periódico, exactamente igual. Entonces, ¿Fulano? Es magnífico, escribe de bien… ¡Sí, pero le siguen 2.000!
Esa es la realidad periodística de hoy en día: tu texto no valdrá si no tienes más de 100 cuentas que lo ha retwitteado. Y es la gran verdad: la era de los 140 caracteres ha llegado y la celeridad, que siempre ha sido la consigna del periodista, se ha multiplicado por diez.

¿Y cuánto afecta esto a nuestro proyecto? Partiendo de la base de que OtroPrincipios tiene sus pilares caracterizados por una red social, Twitter supone competencia. Pero no en tanto en lo que proponemos: OtrosPrincipios está caracterizado por ser un aval a futuros periodistas y literatos que no han tenido aún esa oportunidad de promoción ya que la cultura parece tener un aforo muy limitado. Visto así, parece que Twitter cumple esa función con creces, pero son demasiadas cuentas para seguir a la vez y echar un ojo a la obra de cada uno. Por eso queremos basarnos en la concreción de la producción de una obra que se encuentre únicamente en las categorías de Periodismo y Literatura, y siempre con filtros de calidad. Mientras que Twitter abarca un amplio abanico de cuentas, estilos y objetivos, OtrosPrincipios jugará un rol bastante concreto como mecenas cultural. Nos basamos en las consignas de concreción y calidad para publicar. En Twitter pública todo el mundo, y muchas de esas cuentas no tienen apenas valor periodístico. Dijeron un día “eres lo que twitteas”, en OtrosPrincipios queremos matizar esta frase: “eres lo que escribes”. Somos diferentes de Twitter, no tenemos límite de caracteres, apreciamos una obra de calidad y entendemos que como emprendedores, debemos tener unos filtros de calidad, algo que Twitter no tiene. No pretendemos compararnos, nos movemos en ligas diferentes y eso puede convertirse también en un punto a nuestro favor.

Si no puedes con tu enemigo, únete a él.
Creemos en Twitter como herramienta de difusión, por eso entendemos que la creación de una cuenta sobre OtrosPrincipios es vital para dar a conocernos. Porque para a dar a conocer talentos, tenemos que dar a conocer el nuestro. Admiramos la rápida comunicación en Twitter y vemos en esta red social no a un enemigo, sino a un aliado filtro de calidad a la hora de conocer y dar a conocer a los periodistas y literatos del mañana. La red es la comunidad donde se conoce y se comunica toda la realidad y los que somos o seremos historiadores del momento –también llamados periodistas-  debemos asumir este cambio y beneficiarnos de sus ventajas esquivando los inconvenientes.

Entendemos que Twitter influirá bastante en OtrosPrincipios y confiamos en que sea algo positivo. El pajarito que todo lo dice será la puerta abierta para que sea posible la interacción entre autores y nuestra red. Metafóricamente hablando, Twitter será un puente más de conexión, al igual que pretende serlo nuestra red social. Todo tendrá el mismo objetivo: la promoción de jóvenes autores. Twitter actuará como un filtro de calidad y OtrosPrincipios  como el impulso para que los jóvenes talentos consigan llegar algún día a toda la comunidad.

Otros Principios
Cristina Barba (@Criskat9)
Raquel Martín (@RachelMJ7)
Alba Martínez (@Albabarambio)
Pilar Piqueras (@Karusa26)

Entrevista a Ramón Trecet, vía Jot Down 


domingo, 14 de octubre de 2012

El s XXI: ¿Ofrece calidad?


Hoy en día el concepto de calidad participa en todos los campos de nuestra vida. Según la RAE el concepto de calidad significa: “Propiedad o conjunto de propiedades inherentes a una cosa que permiten apreciarla como igual, mejor o peor que las restantes de su especie”. La calidad de un producto o servicio también tienen que ver con la participación que el cliente observa del producto para satisfacer sus necesidades. Según el criterio de la norma social ISO 9000 “calidad: grado en el que el conjunto de características inherentes cumple con los requisitos”.  Un enfoque actual del concepto de calidad, es entregar al cliente lo que nunca se había imaginado que quería y una vez lo tenga, se dé cuenta de que era lo que siempre había querido.

Son muchos los factores que intervienen para que un producto o servicio, sea de calidad: la originalidad, la imaginación y creatividad proporcionan interés en lo que ofrecemos. Tenemos características de calidad cuantificables que ayudan a comprobar el efecto en los consumidores. Por otro lado, algunos parámetros y controles de calidad (benchmarking) nos permiten adecuar nuestro producto a las demandas y necesidades del público. Existen elementos que suministran el prestigio al producto o servicio, consiguiendo barreras frente a posibles competidores: una de ellas es la innovación permanente y la otra la especialización en un campo concreto.

Uno de los elementos que ponen en jaque el concepto de calidad son los ingresos que se quieran obtener del producto a corto o largo plazo. La calidad requiere de inversión, puesto que posibilita mayor cantidad de recursos disponibles. El concepto de calidad se puede aplicar a muchas cosas, ya sean bienes, servicios o procesos… También al periodismo: como profesión, desde sus rutinas prácticas, servicios, productos y estructura de empresa informativa. El concepto de calidad informativa está estrechamente relacionado con el de democracia. Un gobierno que demanda la participación del pueblo, requiere de ciudadanos correctamente informados; capaces de tomar decisiones sobre su situación política, económica, social y cultural, sin manipulaciones ni prejuicios. La democracia necesita una sociedad plural, con acceso a información de calidad.
Los medios de información consiguen una mejor elaboración en sus productos de información y entretenimiento teniendo en cuenta: la presentación, el rigor, la precisión, la veracidad, la actualidad, la cercanía temporal o emocional, etc. Porque este conjunto de elementos proporcionan fiabilidad y compresibilidad.  Las primeras investigaciones sobre pautas en el criterio de noticiabilidad se basaron en el gatekeeper (seleccionador) y el newsmaking (proceso centrado en la producción) proceso de construcción de la noticia que va a ser publicada. También la teoría de la agenda Setting fue importante para establecer por qué algunos temas eran más relevantes que otros. Estos estudios tuvieron mucha resonancia y surgieron las investigaciones basadas en el newsmaking, determinando los procesos de selección y jerarquización de las fuentes y de la información, en relación con las rutinas productivas de cada medio de comunicación, de acuerdo con su ideología e intereses comerciales.

En un artículo,  Lucía Moses señala que la calidad trae grandes ganancias a la empresa periodística, en términos de mayor audiencia, pauta y prestigio; sin embargo han encontrado el gran problema de que no existe acuerdo en lo que significa calidad periodística o calidad informativa. El periodismo no es simplemente un negocio sino un servicio social. ¿Puede interesar a las empresas periodísticas ofrecer calidad en su programación? Existen datos probados acerca de la relación entre prestigio del medio, aumento de lectores y aumento de la publicidad. Investigadores como Overholser, Picard, Meyer y Lacy sugieren una relación directa entre “good journalism, good business” (buen periodismo, buen negocio) analizando la necesidad de que las empresas informativas inviertan en la formación de sus periodistas y en recursos para que puedan realizar bien su trabajo. Para medir la calidad periodística se deben tener en cuenta todos sus aspectos: contenidos, estructura empresarial, recursos y audiencias. Todos los actores de cada una de las partes del proceso deben tener calidad periodística, así generar un sistema auto-sostenible que se mantenga por el interés de quienes producen o reciben la información. Es la sociedad quien recibe finalmente los beneficios de un periodismo de calidad, que le explique de manera clara, veraz, precisa… y le permita tomar decisiones libres y bien fundamentadas.

Por ello, entendemos que para que nuestro proyecto periodístico tenga calidad deberemos ceñirnos a estas premisas, obteniendo un resultado de calidad, o por lo menos intentarlo. Nace la red social OtrosPrincipios (nombre provisional), como medio de comunicación online que servirá para poner en contacto a escritores amateurs. Lo que se pretende es conectar a todos aquellos aficionados a la literatura y el periodismo y proporcionarles un espacio donde compartir y difundir sus artículos. Los propios usuarios serán quienes recomienden y opinen, sobre los artículos que se van suministrando a la web. De esta manera, la repercusión y reconocimiento de los textos de los usuarios darán prestigio al autor. Todo lo publicado en la web será volcado a una cuenta de Twitter con el mismo nombre, asimismo cada año se realizará una revista digital que contendrá obras de los escritores más votados y estará al alcance de cualquier internauta. Por otro lado se difundirá por redes sociales como Facebook, Tuenti etc. Nuestra principal ventaja competitiva, recae en conceder reconocimiento y prestigio entre quien participe. Nuestro principal objetivo es ofrecer una vía donde dar a conocer e impulsar a jóvenes escritores y periodistas, que por falta de medios, contactos o prestigio, no pueden publicar sus trabajos u obra. En esencia, es una red social donde dar cabida dentro del panorama nacional a quienes tienen algo que contar, puesto que la experiencia es un requisito importante en el mundo laboral, despuntamos por apostar por gente primeriza. Nos dirigimos a un público fijo, especializado y concreto. Contamos con un diseño fácil y claro, de manera que a los usuarios les resulte posible y cómodo desenvolverse en el funcionamiento del blog. La página constará de varias secciones, por ejemplo habrá una de destacados donde se incluyan “los favoritos del mes”. Una sección novedosa es que cada uno de nuestros participantes incluirá una pequeña biografía y todas sus obras. La cobertura que ofrecemos es 24 horas, puesto que nuestra difusión es la red. Otro de nuestros puntos fuertes es la exclusividad en el tratamiento de la privacidad: puesto que es personalizable, daremos la opción de que cada autor elija la forma de expandir su obra eligiendo su propia licencia (copyleft, copyright, creative commons…) La distribución de los contenidos será por internet, con la licencia que se haya elegido, característica que distingue a otrosprincipios de otros proyectos. En OtrosPrincipios todos somos socios y trabajadores. Una de las ventajas de OtrosPrincipios es la poca inversión inicial. Salvo el gasto de oficina física, todo lo demás se realiza por los propios socios con ayuda de algunos colaboradores como Franpc.com en desarrollo web y Carlota López que ha diseñado el logotipo y la imagen corporativa. A corto plazo el modelo de ingresos será vía patrocinios y publicidad porque apostamos por interesados como editoriales en asociar su marca a nuestros contenidos. Entendemos que nuestro proyecto está ligado íntimamente con la educación y la expansión de las nuevas generaciones vinculadas a la lectura y escritura.

Shultz entiende que la calidad periodística depende de tres circunstancias: recursos adecuados para efectuar el trabajo periodístico, ordenamiento político y legal que proteja y garantice la libertad de los medios de comunicación, y la lealtad del periodista por el cumplimiento de códigos deontológicos. Para este autor, al igual que para otros principios, es fundamental la diversidad y objetividad, porque están conectados con los valores de una sociedad democrática y participativa: libertad e igualdad.


Otros Principios


Alba Martínez Quintero  (@Albabarambio)
Cristina Barba Martínez  (@Criskat9)
Raquel Martín Juan         (@RachelMJ7) 
Pilar Piqueras.                  (@Karusa26)

jueves, 27 de septiembre de 2012

Proyecto #PeriodismoEmprende Otros Principios


1.   Descripción detallada del producto o servicio periodístico
El producto será una página web en un aspecto teórico. En la práctica, tendrá diferentes elementos característicos de una red social, ya que el principal objetivo es poner en contacto a escritores amateurs. Todo lo publicado en la web será volcado a una cuenta de Twitter con el mismo nombre. Además, cada año se realizará una revista digital que contendrá obras de los escritores más votados y estará al alcance de cualquier internauta.

2. Necesidad que se pretende cubrir
Queremos que todos aquellos aficionados a la literatura y el periodismo tengan un lugar donde compartir y difundir sus artículos. Mediante las recomendaciones y opiniones de otros usuarios, cualquier participante puede ir comprobando la repercusión de sus artículos. De esta manera, puede conseguir también el reconocimiento de otros usuarios e ir ganando prestigio.

3. Ventajas competitivas
Su principal ventaja recae en otorgar prestigio y reconocimiento entre quien participe. El objetivo es que todo aquel que mande sus artículos, tenga una vía donde darse a conocer. Resulta un instrumento bastante práctico para mediar entre autores y futuros editores. Se cuenta con la ventaja de que a nuestro conocimiento, no existe otro tipo de oferta digital tan concreta en la comunicación de editor y autor. En este caso, creemos que es una gran oportunidad para crear una comunidad de ciberautores que tengan un objetivo tan concreto y posible.

4. Nombre del producto: Otros Principios

5. Formato: Página web con un dominio de 15 euros al año. El diseño gráfico estará a cargo de Carlota López.

6. Planillo o escaleta
La organización del trabajo será siempre la misma. Las secciones y contenidos estarán muy delimitados para que los participantes tengan muy claro cuál es el funcionamiento de la página. La página de inicio tendrá una división de secciones (Home, noticias, editorial, autores y Top10) en una barra situada en la parte superior, debajo de la cabecera del título, con el icono de la página. En el margen superior derecho, se contará con una barra de búsqueda, y el izquierdo con una lista de los autores con los que los usuarios han elegido recomendar y seguir (para tener así acceso al perfil y publicaciones de cada usuario). Inicialmente, hemos pensado en que la página de inicio tendrá  en el centro un apartado de noticias y una lista de las mejores publicaciones periódicas (semanales o mensuales). Por otro lado, ubicados en diferentes cuadros, se encontrará la opción de registro -que enviará al usuario a una página que elaborará su perfil a partir de datos básicos propios del registro de una red social- . También contaremos con un cuadro publicitario para nuestros anunciantes -dependiendo de los que quieran patrocinarnos aumentaremos o no el número de cuadros publicitarios-, y con un cuadro específico titulado Apadrina un autor, que redireccionará a la sección de Autores para que las editoriales registradas tengan acceso a los autores y sus obras y puedan elegir y contactar con estos.

7. Contenidos específicos 
La página web constará de varias secciones: 
- Un espacio de introducción donde contaremos el funcionamiento de nuestra web (Home)
- Una sección con una lista del perfil de cada uno de los usuarios registrados, donde se incluirá una pequeña biografía y todas las obras creadas por ese usuario (Autores)
- Una sección con “Los favoritos del mes/semana”: aquí se incluirá una lista con los diez relatos o artículos más votados por los usuarios cada mes o cada semana, dependiendo de afluencia de votos por periodo de tiempo. Precisamente, serán estos escritores quien tengan cabida en la revista digital que se publicará como recopilatorio anual. (Top10)
- Un espacio exclusivo para las editoriales para que éstas tengan acceso a los autores y contacten con ellos (Apadrina un autor)
- Listado básico de las editoriales registradas en OtrosPrincipios (Editorial)

8. Principios editoriales
Este proyecto trata de dar voz a los nuevos talentos en el mundo de la escritura y el periodismo. El objetivo es dar un impulso a esos jóvenes escritores y a periodistas en potencia que por falta de medios o prestigio, no pueden publicar su obra o trabajos. Se pretende hacer un rol de “mecenas periodístico” para que a través de una red social se puedan poner en contacto todas aquellas personas que aún no dan el paso a publicar. La esencia de esta red social es dar cabida en el panorama nacional a todo futuro periodista que tenga una historia que contar. En un mundo en el que la experiencia es un requisito y que no hay muchos votos de confianza para mentes jóvenes, es importante la existencia de una red social que sirva de cuna y de puesta en común de otras maneras de pensar y de otros puntos de vista.


9. Características técnicas
-       Perfil personal: foto de perfil, biografía, nombre, curriculum (textos antes escritos o publicados),  aficiones y contacto (enlaces a páginas web personales, twitter)
* Hay un espacio de registro especial para las editoriales, en las que se requiere nombre, dirección física y página web entre otros requisitos, aún no acordados oficialmente
-       Archivo personal para cada usuario de los textos publicados y clasificados por categorías creadas por el propio usuario. Todo el contenido será público, ya que el objetivo es dar a conocerse.
-       Contrato de términos de uso: los administradores de la web son meros canalizadores y mediadores entre el usuario y su obra con el resto de miembros y visitantes de la red social. Por tanto la red social no está autorizada de adueñarse de los textos de ningún autor. Se establecerán relaciones de Copyright, Copyletf y Creative Commons en función de la elección del autor.
-       Página web disponible en diferentes idiomas: español (castellano, euskera, catalán y gallego) e inglés
-       Servicio de búsqueda dentro de la red en una barra de herramientas auxilar
-       Opción de recomendar y comentar cada uno de los textos publicados. Sólo podrán hacerlo aquellos que se encuentren registrados y tengan un número determinado de publicaciones, ya que la base de la página se asienta en la cooperación y comunicación recíproca. Visitantes externos podrán dejar comentarios en un libro de visitas situado en el inicio de la página
-       Cuenta de Twitter oficial que publique los trabajos más votados cada semana.




Otros Principios
Alba Martínez Quintero  (@Albabarambio)
Cristina Barba Martínez  (@Criskat9)
Raquel Martín Juan         (@RachelMJ7) 
Pilar Piqueras.                  (@Karusa26)

jueves, 5 de julio de 2012

¿Dónde está Rajoy?


Aumenta la desconfianza hacia el Gobierno al no convocar el debate sobre el estado de la nación


La decisión de Mariano Rajoy de no convocar este año el debate sobre el estado de la nación ha despertado tensiones en los escaños del Parlamento. Aún no se saben los motivos que han llevado al Ejecutivo a no realizar este debate en la Cámara Baja. Sin embargo, parece que la no convocatoria de este proceso  –que apenas gozaba de protagonismo en la sociedad- ha aumentado aún más si cabe, el descontento de muchos sectores de la población; empezando por los miembros del Congreso que forman la oposición, y terminando por una ciudadanía cada vez más aquejada del malestar que supone la fiebre de la crisis. Esta decisión tomada por un gobierno que firma los recortes en nombre de una herencia transmitida y austeridad puede suponer dos aspectos. El primero confiere a la puesta en evidencia de la transparencia que caracterizaba al PP en la campaña electoral. El segundo aspecto ahonda más en el seno del Congreso, que hace ver que el Gobierno falta al respeto a los diputados, o así quieren dejar claro el PSOE y el resto de grupos parlamentarios de la Cámara Baja. Son estos los que han hecho la petición de que este proceso esté obligado a hacerse por ley, pues el debate sobre el estado de la nación no figura en la Constitución.  Pudiera decirse que el señor Rajoy no está obligado legítimamente a dar la cara frente al Parlamento, pero ¿y éticamente? Esta ausencia de respuestas al Congreso por parte del Gobierno hacen aún más evidentes todas esas afirmaciones que acusan a Rajoy de ser el eterno ausente. Pero interiorizando aún más, se pone en duda la utilidad del Congreso como órgano de control.

Como se ha dicho, el debate sobre el estado de la nación no es un proceso constitucional, ya que no figura en la carta magna. Pero sí es un elemento democratizador que resulta ser un instrumento de control al gobierno y un mecanismo bastante útil para sintetizar y hacer un balance de la política efectuada por el gobierno durante el primer año de legislatura. Desde que en 1983 Felipe González llevase a cabo el primero, se han convocado 22 sesiones de este tipo, llevándose a cabo de manera simultánea, a excepción de ocasiones en las que se habían convocado elecciones. Rajoy parece usar este hecho como excusa para hacer oídos sordos a la petición de los diputados de realizarlo.

El PP se presentó a las pasadas elecciones con las consignas de transparencia y verdad. Comenzó su andadura en el gobierno tomando las medidas más duras que España ha tenido, poniendo en peligro aún más, el Estado del Bienestar con políticas de recortes y austeridad. A pesar de los daños sufridos, los españoles se lo perdonamos, relativamente –no quedaba otro remedio- porque somos conscientes de que vivimos tiempos difíciles, además de que esta vez se nos estaban diciendo las cosas tal y como eran, a diferencia del gobierno anterior.

Sin embargo, la nueva postura tomada por el señor Rajoy de esquivar, de evitar dar la cara y de huir del Congreso, está aumentando -aún más- el descontento y el cabreo del pueblo. A nuestro Jefe de Gobierno no le conviene rechazar el debate sobre el estado de la nación, pues su escasa aparición en los medios en los ámbitos políticos está debilitando su imagen de presidente comprometido con la nación, que pierde en favor de una cara mucho más esquiva. Esta postura tomada por el señor Rajoy parece romper con la premisa de confianza puesta en marcha en la campaña electoral.  No debería sin embargo, huir de un proceso democrático como este, ya que, a pesar de ser un recordatorio más de la dura austeridad que vivimos, es también una manera consolidar esa promesa electoral de transparencia, que ahora parece no estar cumpliendo. En otras palabras, realizar este debate supondría para el Ejecutivo un mal menor en comparación con huir sin más del gigante económico con forma de crisis que tanto nos atormenta a todos. A pesar de todo, parece que el Gobierno prefiere que se le acuse de falta de transparencia al negarse realizar el debate.

Obviamente, en la práctica este diálogo sirve de poco, pero se trata de un proceso en el que se puede discutir qué ha hecho mal y qué ha hecho bien el gobierno vigente. Este tipo de mecanismo otorga al Congreso la legitimidad y la capacidad legislativa de la que es poseedor. Aún así, la confianza en el Congreso y en el Gobierno de este país ha decaído considerablemente, y razones no faltan, ya que se tiende a pensar más en el partido que en el ciudadano, y a su vez, los partidos enfocan sus políticas pensando más en el voto del pueblo que en el mismo pueblo. Por eso es evidente que el Congreso no puede dejar pasar la ocasión de debatir, y el Gobierno no debe desechar esta opción, pues así demuestra la pluralidad que caracteriza a la Democracia. Pero paradójicamente, parece que la pluralidad no está de moda en un Parlamento que se ha acostumbrado a las mayorías absolutas y a rutinas políticas que perjudican a las minorías. Aún así, el debate sobre el estado de la nación no debería ser un asunto en tareas pendientes, pues es una ocasión perfecta para aclarar la política que está llevando España. Quizás sea esta la cuestión por la que al señor Rajoy le cuesta dar la cara. Nuestro presidente está ignorando que ha empezado a cavar su propia tumba.

Ahora más que nunca, la democracia en España debe adquirir el carácter dialógico de la que es merecedora. Procesos como el debate del estado de la nación son mecanismos útiles para que en nuestro país se dejen a un lado los partidismos y se pongan en la mesa las ideas de consenso y debate. El Ejecutivo, que lleva utilizando el recurso de transparencia desde el inicio de la legislatura, no debe dejar caer en saco roto sus promesas de sinceridad. No debe pasar por alto un debate como este, pues entonces, estará pasando por alto a su vez a la Cámara Baja y a sus miembros. Si el discurso de la herencia transmitida ha quedado ya obsoleto, mucho más deplorable es la actitud escapista que está tomando Rajoy con respecto a dar respuestas. Si no realiza el debate, que para él es un mal menor, estará dejando cada vez más claro que es preferible cerrar los ojos y no mirar el muro, que mirarlo y derrumbarlo. La situación económica no es favorable para España y al Gobierno lo que más le conviene ahora es garantizarse credibilidad, algo que irá perdiendo si no convoca el debate.

Sería demasiado tremendista decir que nuestro presidente se esconde más que Wally. Esperemos no tener que preguntar nunca ¿Dónde está Rajoy?


Otros Principios
Raquel Martín Juan
(@RachelMJ7)

viernes, 18 de mayo de 2012

Un euro, 166 de las futuras pesetas


Hablando desde la ignorancia, puedo considerarme una de tantas personas que oyen día a día los conceptos tipo prima de riesgo, endeudamiento, déficit, etc. Como una de tantos, me cuesta asociar todos estos conceptos para aclarar la idea de crisis, pero igualmente, como una de tantos, fracaso en el intento de configurar un conocimiento del tema. No soy economista, soy ciudadana de a pie, con un pie en la facultad y otro en el INEM, y cuando pregunté a un experto, “¿Qué me cuentas de la crisis?”, él me contestó: “lee”. Y sí, leer es ahora mismo un foco de luz bastante esclarecedor. Leyendo las aportaciones de los compañeros puedo comprender por qué está España como está.
España no va bien, hace mucho que todos entendimos que no iba bien y aún así, nos empeñamos en hacer que vaya a peor. Todos tenemos ya la palabra crisis entre ceja y ceja y parece imposible sacarla con las pinzas de la austeridad.
La crisis económica empezó hace ya una década, tras los atentados del 11S. EE.UU. puso a los pies del mundo el acceso a créditos libres y tipos de interés bajos para uso y disfrute de las empresas para que a estas les fueran bien las cosas. España se apuntó un tanto y Aznar tuvo la brillante idea de fomentar la construcción a toda costa (nunca mejor dicho) en nuestro país. Todos los empresarios españoles se subieron al carro sostenido por ladrillos y empezaron a invertir en el suelo español. La cosa iba bien: la vivienda estaba por los suelos, y todos nosotros podíamos comprar un hogar. Pero este hogar era insostenible y el tiempo dio la razón a esta afirmación. El precio de la vivienda empezó a subir con el paso de los años debido a la excesiva demanda, y los españoles seguían cobrando el mismo sueldo que años anteriores (mucho menos en comparación con el precio del suelo), lo que supuso un desequilibrio en la economía del país. Fue el momento en el que los bancos y sus concesiones de créditos entraron en escena. Los requisitos para la concesión de créditos empezaron a suavizarse, lo que permitió a muchos obtener capital para subvencionar su casa, pero este castillo de naipes empezaba a tambalearse y pronto se derrumbaría. Al estallar la crisis en Norteamérica, la UE se echó a temblar, pues como bien se dice, si EE.UU. estornuda, Europa se resfría, y efectivamente, los europeos cogimos una gripe (y no precisamente la A) de la que aún tratamos de recuperarnos.
Pronto supimos la gran catástrofe: EE.UU. estaba en crisis. Tal como pronosticaba el economista Nouriel Roubini, fuimos de una crisis financiera a una de divisas, pasando por la económica y fiscal. El testimonio, recogido por Samuel Carcar en un artículo de opinión de El País, advierte de manera catastrofista la inminente caída de los mercados que resultó ser una arrolladora realidad.
Con la caída del Lehman Brothers se procedió un rescate histórico de la banca estadounidense de 700.000 millones de euros, lo que empezó a hacer temblar las bolsas europeas. Así, la crisis llegó también al continente europeo, dejando a los países del euro tiritando y con  la soga al cuello, pues la moneda común empezó a devaluarse y empezó a hacer quebrar las bolsas de los países más sesgados, propiciando el rescate de los más débiles como Portugal, Irlanda y Grecia –recientemente, el empeoramiento de la situación económica de este último está propiciando su inminente salida de la zona euro-.
Se hacen hipótesis y se intentan buscar explicaciones sobre por qué esta crisis sigue entre nosotros y por qué aún no ha desaparecido. Los expertos predecían que pasarían muchos años hasta vernos totalmente recuperados, pero la situación parece no mejorar. En un artículo publicado por Zsolt Darvas se baraja lo que éste ha llamado Las 10 raíces de la crisis, intentado aproximarse a este por qué de las cosas e intentado proponer soluciones. Entre esas raíces, Darvas nos habla de falta de mecanismos para adaptarse al ajuste estructural (a excepción de Alemania), de pedir disciplinas únicamente a los Estados y no al sector privado -lo que propició un desequilibrio- y entre otras cosas, que estamos ante una crisis no sólo financiera o fiscal, sino de gobernanza. Y es que, tal vez, la solución se encuentre en este último factor: tal y como afirma Darvas, como comunidad de moneda única que somos deberíamos tener una relación de cooperación, no de dependencia. Darvas habla de que una posible solución, y es la creación de una federación bancaria, apostando por la centralización de la toma de decisiones, regulación y supervisión. Idealizando una unión entre Estados, se procedería a la creación de un eurobono que emitiese títulos comunes en vez de títulos soberanos. Sin embargo, y aunque parece fácil de conseguir, esta idea resulta ser una utopía a causa de la falta de unión entre nuestros queridos Estados miembros. Alemania, con Merkel a la cabeza y con la ayuda de Francia, -el temido matrimonio Merkozy- sale adelante haciendo que ahora todos los países miembros de la zona euro dependamos casi por entero de ella. Estando en una comunidad de moneda única, lo natural es que los Estados miembros nos ayudemos los unos a los otros, más que nada porque como uno caiga, caerán el resto (algo que ya está pasando).
Sin embargo, la naturalidad y la solidaridad no es algo atrayente para los gobiernos, y salvarse el pellejo es más rentable. Y hoy en día estamos asistiendo todos a una dictadura económica otorgada por los alemanes. Las decisiones ya no se toman en Bruselas: se cocinan en Berlín y se sirven en la sede de la UE.
 Ahora todos obedecemos y callamos, o eso parece que hace nuestro gobierno. Desde las altas esferas de la UE nos llegan unas medidas asfixiantes, pero que, por nuestro bien, debemos desempeñar. Se nos pide cumplir el objetivo de un déficit del 3% y parece que no conseguiremos bajar del 6,4%, todo esto habiendo sacado las tijeras. Está claro que los recortes en sanidad y educación o la subida del IVA son sólo un aperitivo de las penurias que los españoles tenemos que comer aún. Para más inri, las queridísimas agencias Moody´s o SP parecen dar el abrazo mortal, quitando a España confianza y credibilidad. Quizás Europa debería dejar a un lado los fatídicos pronósticos de agencias americanas para que no nos echemos a temblar cada vez que veamos si la prima de riesgo sube o baja.
Los Estados miembros se ahogan, los objetivos no se cumplen, nos encontramos en una espiral que parece no tener fin, y seguimos intentando que nadie tire de nuestra manta para no caer con el equipo, obviando que la dependencia no es el camino definitivo, y que si no comprendemos este concepto, acabaremos todos con el síndrome de la gata loca (Ángel Luis López, ddclm.com), nos seguirán haciendo daño y nosotros lo consentiremos.
Esta situación pone muy difícil la búsqueda de soluciones, de momento sólo vemos recortes y falta de cooperación, ¿Nos espera un desenlace como el de Grecia? ¿Está España al borde del rescate? ¿Acabaremos nosotros diciendo, “1 euro, 166 de las futuras pesetas”? Parecen preguntas apocalípticas, esperemos acabar respondiendo que NO.






 Otros Principios
Raquel Martín Juan (@RachelMJ7)

martes, 15 de mayo de 2012

“Follow the Twitter”


Internet ha revolucionado el mundo de la comunicación tal y como lo conocemos hasta ahora. Las últimas generaciones hemos crecido con un cambio en el mundo de la interactividad y del concepto de comunicación. Todo el mundo habla de que los medios de comunicación convencionales han pasado a un segundo plano gracias al nacimiento de la blogosfera. Los usuarios mantienen su atención a los medios convencionales, pero cada vez son más los que asisten a la consulta de web o blogs donde encuentran cualquier opinión e información  sobre cualquier tema.
La existencia de la comunidad internauta y la blogosfera favorece la transparencia del poder ya que internet es fuente de opiniones sin censura (exceptuando Estados no democráticos). Internet se ha convertido en la representación de la opinión pública, por eso no es de extrañar que los gobiernos se hayan subido al carro de las nuevas tecnologías: renovarse o morir.
La configuración de las redes sociales  organiza hoy en día la esfera pública, ya que es la cuna de todas las opiniones y mensajes. Los usuarios cada vez utilizan más estos puntos de encuentro para lanzar mensajes directos y conocer cualquier tipo de información fragmentaria. Las redes sociales ofrecen al usuario la actualidad más inmediata y directa. Las nuevas generaciones tendemos a usar más estos medios debido a su inmediatez y también a que ofrecen un abanico de fuentes y una mayor transparencia que los otros medios.  Además la existencia de este tipo de redes ofrece la comodidad combinada con entretenimiento e información.
Obviamente este tipo de tendencia ha sido el vehículo idóneo para los diferentes sectores políticos, que se han apuntado al tanto renovándose a la hora  de elecciones. Los atentados del 11M fueron una prueba palpable de que internet empezaba a calar hondo en la sociedad. En años posteriores: 2007 y 2008, con las elecciones autonómicas y generales surge ya el impulso de las campañas electorales a través de internet y vídeos propagandísticos. Recientemente hemos comprobado en las últimas elecciones el aumento del uso de las redes sociales, de blogs y de páginas web por parte de los candidatos. Tanto Rubalcaba como Rajoy tienen ya sus perfiles en Twitter, como muchos otros políticos, donde hacen llegar a sus seguidores (más bien followers) su agenda diaria y sus opiniones sobre los asuntos que ocupan la agenda mediática.  Twitter ha sido probablemente, la red social más utilizada por los candidatos y por su aparato propagandístico, y ha resultado muy útil, ya que los textos de no más de 160 caracteres son apropiados para lanzar mensajes directos y concisos, justo lo que necesita un político.
Pero Twitter no se ha convertido en el instrumento idóneo para la política solamente. Millones de usuarios de internet tienen hoy en día una cuenta en Twitter. Tanto las generaciones más tempranas como los más veteranos se han apuntado a esta innovadora red social que no conoce límites de edad. Palabras como twittear, trend topic, follower o hashtag se han convertido en el pan nuestro de todos los twitteros que todos los días inician sesión en esta red. Tener un perfil en Twitter suele vincularse a un nivel de cultura general mínimo y es también una de las redes más usadas por todos los profesionales de la comunicación en el mundo. Twitter ofrece simultaneidad e inmediatez en un número limitado de caracteres y hace las funciones de biografía y cronología del usuario, pero también fomenta el debate y el conocimiento a través del uso de hashtag (colocación de la famosa almohadilla #).
Sin embargo, Twitter no deja de ser otra red social más, que igual que abre las puertas del usuario al mundo, también abre las puertas del mundo a la intimidad del usuario. Si bien es cierto que nosotros decidimos qué escribimos y cómo lo hacemos. Pero también acabamos siendo sin quererlo, esclavos de lo que escribimos y muchas veces eso puede hacer que nos signifiquemos en algunos sectores o estereotipos de la sociedad.
Un ejemplo práctico de cómo podemos convertirnos en esclavos es la parodia que la serie de dibujos Futurama, de Matt Groening hizo sobre el uso de Twitter y de el Iphone. El capítulo Attack of the Killer App, muestra cómo nos convertimos en esclavos de las modas, en este caso Twitter. Esta red social es la tendencia mundial en comunicación internauta y es inevitable que todo twittero se esfuerce por conseguir seguidores y hacerse un hueco en la comunidad twittera. Futurama desvela esta intención a través de una apuesta entre los personajes de Bender y Fry para conseguir más seguidores en Twitter. Todo bajo el marco del nuevo teléfono móvil conocido como EyePhone, de la marca Mum. La parodia comienza cuando la dueña de la marca Mum decide dominar el mundo a través de la aplicación Twitcher instalada en todos los EyePhone.
Como se entiende, la parodia roza el surrealismo, pero no deja de ser cierto que podemos llegar a convertirnos en verdaderos esclavos de las redes sociales y de la blogosfera si no hacemos un uso adecuado de estos. Twitter, al igual que el resto de las redes sociales, es un instrumento perfecto para la comunicación y obtención de información inmediata y simultánea, por eso es necesario conservar el verdadero principio (quizás el más ético) por el que somos usuarios de Twitter: la comunicación.








Otros Principios
Raquel Martín Juan (@RachelMJ7)

El ala oeste de la Casa Blanca.



El ala oeste de la Casa Blanca (The West Wing) es una serie americana que refleja el trabajo que lleva a cabo un verdadero equipo de gobierno. Concretamente, narra la historia del presidente del partido demócrata de los Estados Unidos de América, Josiah Bartlet. La serie, creada por Aaron Sorkin, consta de 7 temporadas, se lanzó en el año 1999 y se desarrolla en los despachos, salas y pasillos de la Casa Blanca.

En la primera temporada de esta serie, podemos descubrir el gran despliegue de profesionales que se esconde detrás de cada gobierno. El presidente es el principal representante, sin embargo la mayoría del trabajo lo realiza su equipo. Éste trabaja en el Despacho “Oval”, situado junto al Presidente de los Estados Unidos, y se encarga de llevar a cabo todas las estrategias de comunicación para sacar a flote a su partido y mantener la popularidad frente al público, es decir, seguir conservando su poder. Deben afrontarse a cuestiones de todo tipo: económicas, sociales, culturales, y como no podía ser menos, políticas. Todo su equipo cumple con los requisitos exigidos para formar parte de él: conocen los valores del organismo político, la trayectoria del mismo, el sistema de medios al que se enfrentan, la sociología y el sistema electoral, los instrumentos de trabajo (encuestas y estadísticas), y se muestran empáticos y extrovertidos.
La labor periodística es muy influyente en las funciones de su equipo, ya que lo principal es la imagen que se muestra al exterior. Cualquier problema es maquillado o resuelto antes de que pueda llegar al resto del mundo. De eso se encargan sus miembros:
-Abigail es la Primera Dama, es decir, la mujer del presidente del país. Su función es acompañar a su marido en la representación de las ceremonias oficiales.
-Charlie es el Ayudante Personal del Presidente, es decir, su asistente personal. Su función es trabajar mano a mano con la secretaría personal del Presidente para asegurar el correcto funcionamiento de todas las actividades que se desarrollen.
-Leo es el Jefe de Gabinete de la Casa Blanca, íntimo amigo y mano derecha del Presidente. Ocupa el puesto más alto dentro de las oficinas ejecutivas del gobierno estadounidense: se trata de ministro coordinador y administrador, un órgano de colaboración y ejecución que atiende los negocios de la Nación.
-Josh es el ayudante de Leo.
-Donna es la ayudante especial de Josh.
-Toby es el Director de Comunicaciones de la Casa Blanca. El cargo que ocupa le exige la dirección y ejecución de la política informativa del Gobierno y su Presidencia. Asume funciones como la elaboración y difusión de los comunicados de la Presidencia, la asistencia y organización de actividades públicas, y las relaciones con los medios de comunicación.
-Sam es el ayudante de Toby.
-Will es el ayudante de Sam.
-C.J. es la Secretaria de Prensa de la Casa Blanca, y su tarea consiste en informar y transmitir todo lo correspondiente a las actividades de la presidencia. Se ocupa de cuidar meticulosamente la imagen que se pueda dar del gobierno, encubriendo cualquier incidente que se pueda producir para que no salga a la luz.
-Mandy es la joven Asesora de Medios de la Casa Blanca, y su trabajo es canalizar la información del gobierno de cara a los medios de comunicación.

Este amplio equipo además de ocuparse de los asuntos más importantes del Gobierno, también desempeña su papel como asesor. Cada uno de los discursos que tiene que dar el Presidente son escritos y repasados por los miembros de su equipo. Incluso los mensajes más insignificantes, como felicitaciones de cumpleaños, son escritos por el equipo y firmados por el Presidente. El modo de actuación del líder del gobierno también es preparado meticulosamente: cada expresión que debe hacer para simpatizar con el público, cada gesto, movimiento… Todas sus acciones, tales como quitarse la chaqueta en medio de un acto, dónde debe ponerla, si debe llevar micrófono en mano o puesto en la camisa, etc., son planeadas.

Los periodistas de la Casa Blanca se encargan de asistir a las ruedas de prensa realizadas por C.J., y escribir después para los principales diarios y revistas del Estado (New York Times, Washington Post, la revista Thimes, Dallas Morning News…). En la serie el periodista que destaca y forma parte del reparto protagonista es Dani.
Por otro lado existe un equipo paralelo menos desplegado en la Casa Blanca: el de la Primera Dama. Éste se ocupa de todos los asuntos de la mujer del Presidente y de sus actos, y en ocasiones, pueden haber confusiones o “luchas” por diferentes intereses entre los dos equipos.

Otro aspecto a destacar es el peligro al que se exponen. Dentro de la Casa Blanca hay una gran cantidad de agentes de seguridad, sus miembros deben ir escoltados y, en concreto en la serie, Zoey (la hija de 19 años del Presidente) es un blanco que recibe cartas de amenaza. Zoey debe ir siempre escoltada por una agente personal de la policía secreta, que la acompaña las 24 horas de su vida universitaria. El motivo de las amenazas que recibe la hija del Presidente es su relación amorosa con Charlie (recortemos que es el Ayudante Personal del Presidente). Éste chico es un joven de color, y por ello dos presuntos jóvenes neonazis de 15 años planean un atentado contra ellos, que se desarrolla en el último capítulo de la temporada.
Con este incidente comprendemos el peligro al que están expuestos los familiares del Presidente del Gobierno. Éste ya manifiesta en ocasiones durante la serie el miedo que siente de que en cualquier descuido puedan secuestrar a su hija y extorsionarle con alguna cuestión de Estado, en el que tenga que decidir entre su país o su hija.

En su trayectoria total, esta serie ha conseguido tres Globos de Oro y 26 Premios Emmy, entre ellos el de mejor serie dramática, mejor actor, mejor actriz, mejor guión, mejor director, etc., y no es para menos. El ala oeste de la Casa Blanca es una serie muy interesante, sobre todo para los amantes de la política y el periodismo. Se trata de una producción muy enriquecida a nivel intelectual, y de hecho, en ocasiones cuesta un poco llegar a entender algunos de los diálogos, puesto que hablan en términos económicos o políticos. Sin embargo, también consigues aprender muchos procesos que hasta entonces no te habías cuestionado. Como futura periodista, me ha encantado ver cómo es el día a día de un profesional de la comunicación de ese rango, y la verdad es que es apasionante. Ayuda a mostrar de alguna manera al público que todavía no sea consciente de ello, de los entresijos que se dan en cualquier gobierno: tenemos una imagen de un  presidente que en realidad solo es una construcción que nos han hecho creer. El verdadero mérito reside en todo el equipo que son los que hacen la mayoría del trabajo. A nivel artístico tiene muy buen montaje de escenas, guiones maravillosos, y música muy amena.
En definitiva esta serie que en principio pensaba que no me iba a enganchar, me ha sorprendido gratamente. Tras haber visto la primera temporada, me he quedado con ganas de más y continuaré viendo el resto de temporadas. Desde mi punto de vista, la recomiendo a los seguidores de la política, el periodismo, y a todos los interesados en las buenas producciones en general.




Otros principios.
Cristina Barba Martínez (@Criskat9)

domingo, 6 de mayo de 2012

La diplomacia pública en la OTAN


Diplomacia: “Ciencia o conocimiento de los intereses y relaciones de unas naciones con otras”. Así define el diccionario de la Real Academia Española este vocablo, muy relacionado con la gestión de las relaciones internacionales.

Desde el punto de vista histórico, el término “diplomacia pública” fue acuñado por primera vez en los EEUU en 1965, en el marco de la Guerra Fría, por Edmund Gullion, decano de la Fletcher School of Law and Diplomacy de la Tufts University. En la década de los 70, este término fue utilizado por el Gobierno de los EEUU para designar a aquellos programas dirigidos a influir sobre la opinión pública exterior. La institución encargada de la diplomacia pública norteamericana hasta los años 80 fue la United States Information Agency (USIA), desmantelada tras el fin de los regímenes comunistas.

Además de ser el principal centro emisor de la diplomacia pública, los Estados Unidos también han sido el objetivo diplomático de otras muchas naciones. Este interés se basaba en el contexto de la Guerra Fría ya que ambos bloques mantenían una tensión permanente por temor a un ataque.

Hoy en día, la diplomacia pública sigue siendo una pieza clave de todos los Estados, pero  también de muchos organismos transnacionales como la OTAN (Organización del Tratado del Atlántico Norte). Se trata de organización internacional de carácter militar fundada en 1949. Nació en plena Guerra Fría con el objetivo de frenar el afán expansionista de la URSS. Pese al fin del conflicto, continúa con su actividad. Actualmente, el papel de la OTAN consiste en garantizar la seguridad de todos sus miembros, defender los valores que constituyen la democracia, los derechos humanos y el Estado de derecho y contribuir en la paz y la estabilidad en el mundo. O al menos, eso es lo que pretenden.
También se encargan de potenciar las relaciones entre sus miembros y los contactos con otros países, por lo que la gestión de su imagen exterior es fundamental. De ello se encarga la División de Diplomacia Pública:
“La División de Diplomacia Pública de la OTAN cubre todas las actividades que contribuyen a promover la imagen de la Alianza entre una variedad de audiencias, estableciendo redes de relaciones con círculos políticos,
diplomáticos,administrativos y académicos para formar relaciones cooperativas”.(Departamento de Diplomacia Pública de la OTAN).

Esta división fue creada en 1999. Además de cuidar la imagen de la organización, también “es responsable de la información a un público amplio sobres las actividades y políticas de la OTAN, para lo cual desarrolla contactos con los medios, la página web, publicaciones, seminarios y conferencias, y un programa científico”. Para ello, esta División se encarga de organizar diversos actos públicos, gestionar los contactos entre los socios y elaborar una revista de actualidad política llamada NATO Review.

La División está formada por: Estudios de televisión y radio, oficinas de información en Moscú y Kiev, la Academic Affairs Unit para los proyectos de intercambio científico, una red de oficiales entre los países miembros, un servicio integrado de datos y diversos programas como el Comité de Seguridad a través de la Ciencia.

En resumen, su principal objetivo es generar confianza y aumentar la cooperación entre los Estados miembros y los no miembros para lograr acuerdos que respondan a los intereses generales de la organización.

Otros Principios
Pilar Piqueras (@karusa26)

Verdad verdadera


martes, 1 de mayo de 2012

Wikileaks: la resurrección de la democracia


Un año después, parece que casi nadie se acuerda de Julian Assange y Wikileaks. Mientras tanto, algunos problemas persisten: La crisis económica sigue ahogando a los ciudadanos, que asisten atónitos a las mentiras de sus presidentes y monarcas. Los recortes crecen proporcionalmente al pesimismo de la gente. La desesperación ya no deja espacio para pensar en otra cosa y menos para acordarse de un 2011 tan gris como el año que tenemos por delante. Pero hay algunos logros que sí merece la pena recordar.

Como ya anunciábamos, en el ámbito periodístico fue el año de Wikileaks. La organización de Julian Assange golpeó los cimientos de muchos regímenes democráticos o ¿quizás deberíamos llamarlos pseudocráticos?: “Assange y su constelación de colaboradores denuncian la conversión de la democracia (ya sin adjetivos) en pseudocracia: el gobierno de la mentira (pseudo, en griego). Un modelo que se justifica y presenta como securocracia: el gobierno que recorta la libertad en nombre de la seguridad. El miedo a la libertad es su esencia fundacional. El totalitarismo su unidad de destino Universal”. (Víctor Sampedro, 2011)

En realidad, los documentos facilitados por Wikileaks son sólo la constatación de que lo que todos ya sabíamos. Tras la aparición en el escenario mediático de todas estas revelaciones, quedó más que demostrado el poder de Estados Unidos como un incuestionable árbitro internacional. Como ejemplo, podemos destacar dos cuestiones muy polémicas sobre las que se perciben los intereses del gobierno norteamericano: la ley Sinde y el asesinato de José Couso. La importancia de estas filtraciones se constató con la reacción de los gobiernos implicados, desacreditando a su fundador, Julian Assange, y prohibiendo el sistema de donaciones. Desde que estalló la bomba informativa, Julian Assange ha sido perseguido e incluso acusado de abusos sexuales. Para ejemplificar la locura a la que se llegó, sólo hay que citar la existencia de unas fotografías que circularon por Internet, en las que se mostraban los condones supuestamente usados por el fundador de Wikileaks.

Si nos centramos en las consecuencias para el sector periodístico, Wikileaks ha dejado en evidencia a las empresas periodísticas, demasiado preocupadas en no desvelar escándalos por los intereses económicos y políticos que hay detrás de las mismas. Esta página web no es más que la prueba de la escasa confianza que despiertan los medios de comunicación para la sociedad ya que han dejado de cumplir su función como vigilantes del poder. Por ello, algunos ciudadanos han utilizado Wikileaks como contenedor de informaciones, refugiándose en la absoluta privacidad garantizada por sus creadores.  El problema es que un año después, apenas ha habido repercusiones para los gobiernos implicados. Este tipo de datos deberían derribar o al menos noquear a algún que otro político y sobre todo, deberían hacer reaccionar a los ciudadanos. Sin embargo, las protestas han quedado reducidas a unos cuantos comentarios en las redes sociales. No debemos olvidar que “Wikileaks constituye, ante todo, una llamada a que nos autoconvoquemos como contrapoder democrático. En términos de fábula: es un llamamiento a que nos constituyamos en cibermultitudes que, pasando de la pantalla a la calle y a las instituciones, denuncian al emperador desnudo de turno y respaldan a las nuevas generaciones de activistas que primero mostraron las verguenzas del poder”. (Víctor Sampedro, 2011)

¿Os suena a algo todo esto? Pues sí, este recordatorio no es casualidad. En unos días, se cumple un año de aquel 15 de mayo en el que todos despertamos. Y en el que alzamos la voz para pedir una democracia real urgentemente. Tal vez, la creación de Assange y otros medios de comunicación globales sean el camino para lograrlo: “Wikileaks puede regenerar y poner en su lugar al cuarto poder, la prensa, posibilitando un nuevo ecosistema informativo y puede, finalmente, regenerar la democracia”. (Víctor Sampedro, 2011) Crucemos los dedos.


Otros Principios
Pilar Piqueras (@karusa26)

lunes, 16 de abril de 2012

Pasen y lean, la monarquía está que arde.

En estos tiempos en los que el dinero abunda, no hay nada como ir de cacería de elefantes a Botswana, o por lo menos así lo considera el Rey de España. Lástima que Don Juan Carlos no pudiera terminar con buen pie su velada al tropezarse rompiéndose la cadera y el fémur.
La caza de un elefante ronda los 30.000€, que con safari asciende a 45.000€ aproximadamente. Vaya, con el sueldo del monarca solo podrá realizar dos cacerías más este año. Ah, no, que a esta ha sido invitado, entonces todavía le quedan tres.
Don Juan Carlos fue intervenido quirúrjicamente en el hospital San José de Madrid la madrugada del sábado, pero hasta hoy no ha recibilo la visita de su mujer. El príncipe Felipe asume ahora la agenda pública en la que debía haber estado trabajando su padre estas dos últimas semanas en su viaje privado.
Éste se suma a los últimos tropiezos de la Casa Real que, curiosamente, ha coincidido con el 14 de abril. Una oportunidad que han aprovechado los seguidores de la república para celebrar su 81 aniversario y reivindicar la tercera.


Otros Principios.
Cristina Barba Martínez (@Criskat9)

Planes de jubilación

A estas alturas, toda España sabe del “desafortunado accidente” que nuestro Jefe de Estado sufrió hace pocos días. Parecería malicioso dar las gracias a este, repito, “desafortunado accidente”. Pero en verdad, creo que todos los españoles deberíamos agradecer que nuestro monarca esté delicado de salud y que aún así, haya decidido darse el lujado de una escapada por Botswana de safari, con cacería de elefantes incluida. Todo por el módico precio de 45000 € pagados por nosotros, los necesitados contribuyentes. Porque queridos amigos, lo de que ha sido invitado a mí me suena a una dudosa falacia propia de alguien que no quiere cabrear a la sociedad más de lo que ya está. Y  no es para menos: con una crisis que ahoga al español medio, un yerno subido al carro de la corrupción y con otro yern…perdón, ex – yerno, dejando que el nieto Froilán juegue con armas y se auto flagele el pie, la monarquía está echando por tierra la poca credibilidad que le otorgaba algún sector de la población ingenuo.

A pesar de todo esto, lo que peor sienta es comprobar que los recortes en sanidad efectuados por nuestro gobierno no afectan en absoluto a la cadera y al fémur de nuestro Rey, que fue trasladado de inmediato a su querido y desequilibrado país para ser operado con urgencia.

Y es que queridos, nuestro pobre Jefe de Estado, quería sentirse joven, y en un intento de librarse de esa odiosa lacra que es el paso de los años, quiso seguir cazando como lleva haciendo desde crío –lástima que su hermano no esté para cazar con él- . Por suerte y para el conocimiento de todos los españoles (incluido el del inocente gobierno de Rajoy) Juan Carlos I se cayó literalmente con todo el equipo, delatando sus hobbies de Pascua, curiosamente un precioso 14 de abril.

Con todo lo que se le viene encima, no me extraña que le haya dejado su agenda a su hijo Felipe (al que no envidio nada ahora), como tampoco me extraña que su señora, la Reina Sofía prefiriera quedarse en Grecia para acabar las vacaciones. Claro que sí, España va de puta madre (¡golfos!), que ni se quedan con nosotros para disfrutar del copago y de la prima de riesgo.

Aprovecho este momento de alegoría para decirle a su majestad que estando en estas fechas tan oportunas, lo mejor es que piense en la jubilación.

Ahí lo dejo.




Raquel Martín Juan (@RachelMJ7)

¿Qué será lo próximo?

La Familia Real no gana para disgustos. Primero fue Urdangarín, el yerno perfecto del Rey quien se enriqueció mediante una organización sin aparente ánimo de lucro. Después, le tocó el turno a Froilán, el nieto de trece años que se disparó accidentalmente en el pie. Y ahora es el Rey quien ha vuelto a dejar en evidencia a la Monarquía, a costa de su cadera y de su fémur. Todo ocurrió este sábado en Botswana. Al parecer, Juan Carlos I estaba en un safari cazando elefantes cuando ocurrió el fatal accidente. Los médicos afirmaron que se trataba de un "tropezón casual en un escalón".



Y ahora yo me pregunto: ¿Qué hubiera pasado si el Rey no se llega a caer? ¿Nos habríamos enterado de que en su tiempo libre se dedica a cazar elefantes y lo que no son elefantes? Desde la Casa Real, se ha dicho que todo fue fruto de una invitación a su Majestad. Al margen de las dudas que pueda suscitar la financiación del viajecito, media España se pregunta: ¿Es ético que el Jefe del Estado se divierta de esta manera con la que está cayendo? ¿No se supone que su misión es representar a nuestro país y velar por su imagen? ¿Dónde queda su prestigio? Llegados a este punto, solo puedo alegrarme de esta metedura de pata real, tan oportuna para reflexionar sobre el papel y la utilidad de la Monarquía.




Otros Principios
Pilar Piqueras Corchano (@karusa26)